Confesamos que hace tiempo que teníamos ganas de probarlos. Y sí, sabemos que el programa no pasa por su mejor momento en cuanto a imagen pública y que la emisión de la versión Junior es el peor momento para hablar de vinos. Y de cremas de cacao, pero ese es otro tema.
El caso es que por aquí somos más que aficionados al vino y seguidores fieles del talent. Así que no podíamos dejar de probar la amplia colección de vinos que el concurso sacó hace ya un par de temporadas al mercado. Y que, por cierto, pueden ser un buen regalo de última hora para quienes, como nosotros, cumplan esas dos premisas.
Y vaya por delante que los vinos no están nada mal. Vamos, que no es que nosotros seamos unos grandes expertos, pero a la hora de decidir si algo nos gusta o no, ahí sí lo tenemos claro. Y si bien es cierto que no todos los de la gama nos convencen, la verdad es que, en conjunto, no están nada mal.
Estamos, eso sí, ante una colección de vinos de corte bastante clásico, tanto en lo que respecta las uvas con las que se han elaborado (tempranillo, verdejo…) como a las denominaciones de origen que los amparan: Rioja, Rueda… Y como no queríamos quedarnos con ninguna duda, le hemos preguntado a Javier Gila, el “padre” de toda la colección.
Pentacampeón de sumilleres de España y presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres, Javier Gila es el encargado de probar y seleccionar los vinos que llevan la etiqueta MasterChef: “Visito las bodegas y verifico si son candidatos para ser un vino con la calidad MasterChef”.
En lo que respecta a ese clasicismo de la colección, sin aparentes ganas de innovar, Gila responde con honestidad: “Tenemos que hacerlo fácil para el consumidor, por lo que hemos empezado por variedades y denominaciones de origen que son muy conocidas”.
Ese “hemos empezado” nos llama la atención. ¿Habrá más vinos? “En un futuro próximo llegarán zonas menos reconocidas. Ya estamos seleccionando distintas zonas de nuestro país y pronto verán la luz más vinos de otras denominaciones y lugares”, asegura Gila.
Señal de que la cosa funciona. Y es que el talent culinario hace tiempo que dejó de ser solo un programa de televisión. Su gama de productos culinarios de todo tipo arrasa, y los vinos, como no podía ser menos, también.
¿Qué vinos podemos encontrar?
La verdad es que la variedad de la colección es amplia, un poco para todos los gustos. Predominan fundamentalmente variedades autóctonas, típicas de las zonas geográficas en las que se amparan los vinos.
Así, encontramos un albariño de la DO Rías Baixas, sabroso y con una importante carga frutal; un verdejo joven y fresco de la DO Rueda; o dos tempranillos, uno de Ribera del Duero, con 4 meses de barrica, equilibrado y sedoso; y un crianza de Rioja (aquí con un pequeño porcentaje de graciano), complejo y equilibrado.
De variedades foráneas encontramos también dos monovarietales: un sauvignon blanc y un syrah. “Son variedades muy reconocidas en España y en el extranjero, y por eso las hemos incluido en la gama”, asegura Gila. Ambos son vinos de corte muy comercial.
En el caso del sauvignon blanc, es un vino con un toque francés y claras notas tropicales, mientras que el syrah da lo que se espera de el: vino tinto clásico, potente, largo y persistente.
Y si sois de los que se pierden por un rosado, también tenéis vuestra referencia. Un vino elaborado a base de albillo, tempranillo y verdejo y con Denominación de Origen Cigales. Muy frutal y sabroso. El típico caramelo que a nosotros, personalmente, no nos ha interesado demasiado.
Algunos maridajes
Si os han entrado ganas de ponerlos en vuestra mesa -en lo que queda de Navidad o cuando sea- le hemos preguntado a Javier Gila por cuáles serían los mejores maridajes para cada uno de los vinos MasterChef.
Y aquí van sus propuestas:
- MasterChef Albariño DO Rías Baixas: armoniza con crustáceos, pescados blancos e incluso quesos poco curados.
- MasterChef Verdejo DO Rueda: con pescados blancos y quesos.
- MasterChef Rosado DO Cigales: va muy bien con guisos y arroces.
- MasterChef Tempranillo DO Ribera del Duero: marida con carnes rojas y asados.
- MasterChef Crianza DOCa Rioja: para carnes rojas y guisos.
- MasterChef Sauvignon Blanc: ideal para acompañar mariscos, pescados y platos picantes.
- MasterChef Syrah: excelente para combinar con carnes rojas y de caza.
Ah, por cierto, y para los amantes del cava, MasterChef tiene también ya su propio Brut Nature. Este, de momento, no lo hemos probado, así que nos reservamos la opinión para más adelante.